Gestión de proyectos

Para implementar cambios en las organizaciones

¿Qué significa implementar cambios?

Implementar cambios es enfrentar nuevos desafíos o resolver viejos problemas. Mejorar la comunicación o el flujo de la información, diseñar un nuevo procedimiento, crear un nuevo área, lanzar un servicio o un producto son ejemplos de implementación de cambios.

¿Qué tipo de organizaciones?

PYMEs, departamentos, áreas o gerencias de empresas, estudios profesionales y ONGs son ejemplos de organizaciones. Habitualmente, se forman los denominados silos organizacionales, divisiones poco permeables con cultura, procesos, orden, forma de comunicación y estándares propios. Trabajar en la eliminación de estos silos es una poderosa intervención para mejorar el funcionamiento del sistema.

Proyectos

Los catalizadores del cambio

Los proyectos se llevan a cabo para cumplir objetivos, como una posición estratégica que se quiere lograr, un fin que se desea alcanzar, un resultado a obtener, un producto a producir o un servicio a prestar.

Un menú de 3 pasos

Imaginar. Planificar. Ejecutar.

Paso 1: Imaginar

Describir el estado actual y el estado futuro deseado

En esta etapa definiremos el problema que la organización pretende resolver o la oportunidad que pretende aprovechar o crear y descubriremos los pain points, los puntos de dolor de la organización. Describiremos en detalle el estado actual, la imagen deseable de un estado futuro y el camino táctico claro desde el presente hacia el futuro. Utilizaremos Keep y Docs porque son las herramientas ideales para el brainstorming dado que en esta etapa aún no tendremos claridad suficiente acerca del alcance.

Paso 2: Planificar

Desglosar el problema en partes pequeñas y manejables

En esta etapa definiremos con mayor precisión las necesidades y los requerimientos, los entregables principales y las tareas a realizar para su completamiento. Utilizaremos la técnica de mindmapping para desglosar el alcance en paquetes de trabajo más pequeños y manejables o dicho de otro modo partiremos el problema en problemas más pequeños. A su vez los gráficos BPMN se utilizarán para visualizar y definir los procesos.

Paso 3: Ejecutar

Desarrollar la metodología

En esta etapa desarrollaremos los procedimientos y las herramientas necesarias que conformarán el sistema de gestión. Utilizaremos Sheets para estructurar los datos, Lookerstudio para visualizar la información en forma de reportes dinámicos y Appsheet para crear aplicaciones simples que permiten interactuar de forma amigable con los datos.

Bio

Mi nombre es Gustavo Bennun. Soy Arquitecto recibido en la FADU UBA (1994) y cuento con posgrado en Gestión de Proyectos en la UTN BA (2013). Simultáneamente me sumergí en el mundo del pensamiento sistémico, motivo por el cual cuento con una visión sistémica de las organizaciones, los proyectos y los equipos de trabajo.

Adapto metodologías de gestión e implemento proyectos como catalizadores de cambios en las organizaciones. Desarrollo procedimientos y herramientas de gestión para optimizar el funcionamiento de los equipos y mejorar la calidad del servicio y de los proyectos. Cuento con profundos conocimientos del PMBOK y con experiencia en su implementación. Google Sheets, Data Studio, Appsheet, Mind Mapping y BPMN es mi kit de herramientas de las que tengo un dominio experto.

En el camino, pasé por el Partenón y el Panteón, por la Ville Savoye y la Bauhaus y por una de las Twin Towers. Criando a dos al ritmo de ELO y Fleetwood Mac.

Gustavo

Proyectos destacados

Centro Cultural del Bicentenario - Palacio Libertad, Puesta en valor del Edificio de la Aduana de Taylor. Bares Bares Bares Becker Ferrari Schnack.

Parque de la Memoria, Auditorio de Mendoza, Proyecto Retiro, Parque Lineal y Urbanización del frente de la Av. del Libertador, Puesta en valor Estación Terminal Retiro. Baudizzone Lestard Varas.

Hotel Casino y Centro de Convenciones de Rosario, Ciudad Aerolíneas. Baudizzone Lestard.

Oficinas Posadas. Manteola Sanchez Gómez Santos Solsona Sallaberry.

Torre Única de Comunicaciones del Área Metropolitana, Planta depuradora de Hurlingham, Aprovechamientos Hidroeléctricos Garabí y Panambí, Puesta en valor y ampliación del Instituto de Oncología Roffo, Viaducto San Martín, RER Sarmiento, Consultoría de implementación de procesos de la Gerencia Operativa de Reasentamiento para la Urbanización del Barrio 31, PROCREAR Estación Buenos Aires, Planta de carbonato de litio Salar de Cauchari, Renovación y Modernización de Salto Grande, Auditorías de limpieza y mantenimiento de edificios del GCBA, Línea de Alta Tensión 132 kV Tinogasta Fiambalá. IATASA.

Edificio Administrativo Central Bayer Argentina. Departamento de Ingeniería Bayer Argentina.

Plan de accesibilidad para la red de transporte subterráneo, Plan de accesibilidad para la Línea del Ferrocarril Urquiza. Metrovías.

Proyectos de accesibilidad en las estaciones de la Línea del Ferrocarril Mitre y Ferrocarril Sarmiento. TBA.

Curso online

Sistemas de gestión de proyectos
a medida, escalables y sin código

Más información